Guisantes y alcachofas con vinagreta de pistacho y huevo
Guisantes y alcachofas al vapor y una salsa a medio camino entre el pesto y la gremolata que anima y refresca el conjunto. El huevo es opcional, pero muy recomendable.
Es temporada de alcachofas y hay que disfrutarla al máximo, porque después se acabarán y todo será llanto y rechinar de dientes. Aunque su versión congelada es perfecta para preparar cremas, salsas y otras recetas en las que no las vayamos a comer entera, en lo que a chuperretear hojas y mordisquear corazones la versión fresca no tiene punto de comparación.
En esta ocasión las prepararemos al vapor, una técnica sencillísima con la que la alcachofa queda tiernísima y sabrosa. Para mejorarla aún más, solo tendremos que marcarla en una sartén con una gota de aceite para que el pardeado haga su trabajo. Si no tienes una sartén a mano, tampoco pasa nada; de hecho puedes preparar toda la receta en el microondas y en pocos minutos, cocinando las verduras en un estuche de silicona o un bol cubierto con film, y el huevo también en un recipiente adecuado.
La vinagreta de pistacho, a medio camino entre una gremolata y un pesto, es un verdadero comodín culinario que sirve tanto para alegrar un pescado blanco a la plancha como para una ensalada de tomate, un plato de pasta rellena o un arroz con la pechuga de pollo que sobró del asado del domingo (le devolverá parte de la jugosidad perdida).
Dificultad
Hacer el huevo a baja temperatura sin un robot es difícil, pero cocido también está riquísimo.
Ingredientes
Para 4 personas
- 800 g de guisantes (pueden ser congelados)
- 8 alcachofas
- ½ limón
Para la vinagreta de pistacho
- Un puñado de hojas de perejil
- 50 g de pistachos
- 1 limón
- 1 diente de ajo (o al gusto)
- 4-6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
Además
- 4 huevos
Preparación
- Si tenemos un robot de cocina o un termocirculador tipo sous vide, cocinar los huevos entre 20 y 30 minutos a 65ºC (con 20 la clara y la yema quedan más líquidas, a los 30 casi cuajadas). Si no, cocer los huevos entre cuatro minutos y medio y seis cuando las verduras estén casi listas (si queremos prepararlos antes, cortar la cocción con abundante agua fría).
- Preparar un recipiente con agua hirviendo con un cestillo o colador para cocinar al vapor encima (y una tapa que lo cubra, aunque no sea del mismo tamaño exacto).
- Preparar un bol con agua y el zumo de medio limón (y el medio limón exprimido también en el agua). Quitar la parte exterior del tallo de las alcachofas, las hojas exteriores, cortarles la punta de las hojas, abrirlas por la mitad y pasarlas rápidamente al bol con agua y limón para que no se ennegrezcan.
- Poner las alcachofas al vapor y poner un temporizador para que nos avise a los 16 minutos.
- Preparar la vinagreta picando los pistachos, las hojas de perejil y el diente de ajo y mezclando con la ralladura y zumo de limón al gusto, el aceite, sal y pimienta.
- Pasados los 16 minutos, añadir los guisantes y contar seis minutos más. Pasado este tiempo sacar las verduras y, si se quiere, marcar las alcachofas en una sartén bien caliente con unas gotas de aceite. Emplatar los guisantes con las alcachofas y el huevo, aliñar con la gremolata y servir inmediatamente.
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sigue leyendo
Comentar Normas
Lo más visto en El Comidista
- Del pollazo a la reverencia: nueve bocadillos clásicos que igual no conoces
- VídeoEl Comidistest: especial peladores y batidores mágicos
- Los 100 platos más importantes de la cocina española
- Pasta al bigote
- Menú semanal de El Comidista (30 de mayo a 5 de junio)
- Vídeo¿Comida o basura? 10 productos sometidos al ‘mierdómetro’ de Julio Basulto
- VídeoMacarrones gratinados con boloñesa: una receta lujuriosa
- ‘Papas aliñás’ con huevo
- Cómo cocinar berenjenas: cuándo quitar el amargor y seis formas de prepararlas
- Albert Solà, el jubilado catalán que impulsó el café canario